martes, 3 de mayo de 2016

Actividad 3. Problemas para el manejo de dispositivos de E/S.

Problemas de Uso Compartido

Otro problema que se presenta con frecuencia, es cuando distintas aplicaciones intentan acceder a un dispositivo (ya sea para escribir o leer datos) pero éste se encuentra en uso por otro programa, y el Sistema tiene que bloquearlo, como con el caso de la memoria protegida, para que sea utilizable hasta que un programa detenga su uso.

Problemas con Buffers

Uno de los principales problemas que se presenta es el del manejo de buffers, y consiste en determinar tan pronto como sea posible que un dispositivo de entrada y salida ha finalizado una operación. Este problema se resuelve mediante las interrupciones. Tan pronto como un dispositivo entrada y salida acaba con una operación interrumpe a la CPU, en ese momento la CPU detiene lo que está haciendo e inmediatamente transfiere el control a una posición determinada.

Problemas al momento de manejar archivos

Uno de los problemas mas frecuentes en el manejo de archivos son los DEADLOCK, un deadlock es una situación no deseada de espera indefinida y se da cuando en un grupo de procesos, dos o más procesos de ese grupo esperan por llevar a cabo una tarea que será ejecutada por otro proceso del mismo grupo, entonces se produce el bloqueo. Los bloqueos se dan tanto en los sistemas operativos tradicionales como en los distribuidos, solo que en estos últimos es más difícil de prevenirlos, evitarlos e incluso detectarlos, y si se los logra detectar es muy complicado solucionarlos ya que la información se encuentra dispersa por todo el sistema.
Una vez que un deadlock se detecta, es obvio que el sistema está en problemas y lo único que resta por hacer es una de dos cosas: tener algún mecanismo de suspensión o reanudación que permita copiar todo el contexto de un proceso incluyendo valores de memoria y aspecto de los periféricos que esté usando para reanudarlo otro día, o simplemente eliminar un proceso o arrebatarle el recurso, causando para ese proceso la pérdida de datos y tiempo.
Existen tambien varias causas para que los dispositivos de E/S presenten errores, como lo son drivers desactualizados y/o una mala instalación de éstos; que el sistema intente utilizar de una manera incorrecta/incompatible el dispositivo en cuestión, o daño físico del periférico.
  • FALLA: EL EQUIPO NO DA VIDEO.
    Verifique el cable de alimentación de AC (Cable A) y que el monitor este encendido.Trate de ubicar un cable para monitor que usted sepa que esta bueno (Cable B). Si con el cable A el monitor no enciende y con el cable B en monitor enciende, entonces el Cable A probablemente este abierto por dentro, en este caso asegúrese con un multímetro y reemplaza el cable.

  •  FALLA: LAS IMÁGENES DEL MONITOR NO TIENEN TODOS LOS COLORES.
    Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados.Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación, significa que a) Los controladores del Dispositivo no están instalados correctamente, b) El dispositivo tiene un conflicto de recursos (IRQ)  direcciones de memorias, c) la configuración del adaptador de video no esta bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o mas colores.


  •  FALLA: EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE 
    ·Verifique que el cable del Mouse este correctamente instalado en sus puerto. Revise los controladores del Mouse en el administrador de dispositivos.
    ·Asegúrese que el puerto COMM1 este habilitado en el BIOS del PC.
    ·Chequee que la faja de interfaz del puerto COMM1 este conectada correctamente en la tarjeta madre y que este funcionando.
    ·Destape el mouse y revise que los lectores ópticos este derechos y el cable no este abierto por dentro con un multímetro.
    ·Cerciórese que el Mouse no este utilizando los mismo recurso de otros dispositivos.

  • FALLA: TECLADO NO RESPONDE 
    ·Reinicie el equipo. Posiblemente Windows que colgó y el teclado no respondía. 
    ·Presione la tecla DEL para verificar si el teclado responde en modo MS-DOS. Debería entrar en la CMOS o BIOS del equipo. 
    ·Verifique el no exista un administrador de políticas del sistema o Virus que deshabilite el teclado al cargar Windows.  Muchos administradores de Sistemas deshabilitan el teclado en el archivo MS-DOS.SYS. 
    ·Verifique el cable del teclado con un multímetro  Si esta abierto uno de sus cable internos, debería reemplazar el cable completo por otro de igual modelo o reparar la parte dañada pero con estética. OJO. Nunca coloque otro cable diferente porque podría quemar el teclado y su puerto en la tarjeta madre cuando lo conecte. 




Fuentes:
http://sisinfo.itc.mx/users/ISCSO/eq10/Tema3-Prob_ES.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario