miércoles, 25 de mayo de 2016

Organización Lógica y Física.

La organización de archivos es la forma en que se distribuyen los archivos en el almacenamiento secundario y cómo se representan para los usuarios.

Diversos criterios son importantes en la elección de una organización de archivos:

  • Acceso rápido para la recuperación eficaz de información.
  • Facilidad de actualización para ayudar a mantener la información al día.
  • Mantenimiento sencillo para reducir costes y la posibilidad de errores.
  • Fiabilidad para asegurar la consistencia de los datos.
Organización Lógica.

La mayoría de las computadoras organizan los archivos en jerarquías llamadas carpetas, directorios o catálogos (El concepto es el mismo independiente de la terminología usada).
La mayor parte de las estructuras de organizaciones alternativas de archivos se encuentran dentro de estas cinco categorías:

  • Pilas: Es la forma más fácil de organizar un archivo. Los datos se recogen en el orden en que llegan. Su objetivo es simplemente acumular una masa de datos y guardarla.
  • Archivos Secuenciales: Se emplea un formato fijo para los registros, son de la misma longitud y consta del mismo número de campos de tamaño fijo con un orden determinado.
  • Archivos Secuenciales Indexados: Los registros se organizan en una secuencia basada en un campo clave presentando dos características, un índice del archivo para soportar los accesos aleatorios y un archivo de desbordamiento. El índice proporciona un capacidad de búsqueda para llegar rápidamente al registro deseado y el archivo de desbordamiento es similar al archivo secuencial, pero está integrado de forma que los archivos de desbordamiento se ubiquen siguiendo un puntero desde su registro predecesor.
  • Archivos Indexados: A los registros se accede solo a través de sus indices. No hay restricción en la ubicación de los registros, al menos un índice contiene un puntero a cada registro y pueden emplearse registros de longitud variable.
Organización Física.

Los datos son arreglados de acuerdo a donde se almacenen. Los registro son de longitud fija o variable y pueden organizarse de varias formas para constituir archivos físicos.
La longitud fija produce un desperdicio de espacio dado que en algunas ocasiones no se ocupa en su totalidad la longitud, pero nos facilita la localización y extracción de la información.
La longitud variable nos permite aprovechar mejor el espacio, pero complica la localización y extracción de información.
  • Discos Magnéticos: El archivo físico en un disco es una colección de registros físicos de igual tamaño, los cuales pueden estar organizados en forma consecutiva, ligada o con una tabla de mapeo.
  • Métodos de Asignación de Espacio Libre: Un método de asignación de espacio libre determina la manera en que un Sistema Operativo controla los lugares del disco que no están siendo ocupados.
  • Vector de Bits: Se tiene un arreglo de bits, el numero de bits que tiene, representa cada sector del disco, o sea que si los sectores 10 y 11 ocupados su representación será:
  • Lista Ligada: Existe una cabecera en la que se tiene la dirección del primer sector vació, ese sector a su vez, tiene un apuntador al siguiente bloque, y así sucesivamente hasta que se encuentre una marca indicando que ya no hay espacio libre, tal y como se muestra en la siguiente figura.
  • Por agrupación: Es similar a la lista ligada, solo que en este se tiene por cada sector, un grupo de apuntadores a varios espacios vacios, al final de cada bloque se tiene un apuntador a otro grupo de apuntadores,observe la figura.
  • Por contador: Aquí, por cada conjunto de bloques contiguos que estén vacíos, se tiene por cada apuntador un número de inicio y el tamaño del grupo de sectores vacíos.

martes, 3 de mayo de 2016

Actividad 4 - Características de Hardware de E/S.

La computadora se compone de dos partes principales, el hardware y el software.
Hardware: Hardware son todos aquellos componentes físicos de una computadora, todo lo visible y tangible. Algunos componentes del hardware son:
Teclado: Dispositivo de entrada más comunmente utilizado que encontramos en todos los equipos computacionales. El teclado se encuentra compuesto de 3 partes: teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas numéricas.
Mouse: Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado. El mouse o ratón es arrastrado a lo largo de una superficie para maniobrar un apuntador en la pantalla del monitor.
CPU: El CPU (Central Proccesor Unit) es el responsable de controlar el flujo de datos (Actividades de Entrada y Salida E/S) y de la ejecución de las instrucciones de los programas sobre los datos. Realiza todos los cálculos (suma, resta, multiplicación, división y compara números y caracteres). Es el "cerebro" de la computadora.
Las computadoras usan 2 tipos de memoria primaria:
ROM (read only memory): memoria de sólo lectura, en la cual se almacena ciertos programas e información que necesita la computadora las cuales están grabadas permanentemente y no pueden ser modificadas por el programador.
RAM (Random access memory): memoria de acceso aleatorio, la utiliza el usuario mediante sus programas, y es volátil. La memoria del equipo permite almacenar datos de entrada, instrucciones de los programas que se están ejecutando en ese momento, los dato s resultados del procesamiento y los datos que se preparan para la salida. Los datos proporcionados a la computadora permanecen en el almacenamiento primario hasta que se utilizan en el procesamiento. Durante el procesamiento, el almacenamiento primario almacena los datos intermedios y finales de todas las operaciones a ritméticas y lógicas.
Monitores: El monitor ó pantalla de vídeo, es el dispositivo de salida más común. Hay algunos que forman parte del cuerpo de la computadora y otros están separados de la misma.
Impresoras: Dispositivo que convierte la salida de la computadora en imágenes impresas. Las impresoras se pueden dividir en 2 tipos: las de impacto y las de no impacto.
Software: El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibier a una educación instantánea; de pronto "sabe" cómo pensar y cómo operar.
El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema de computo. Distinguiéndose del hardware. Comúnmente a los programas de computación se les llama software; el software asegura que el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, opera con eficiencia, esta adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de operar. Es simp lemente el conjunto de instrucciones individuales que se le proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resultados esperados.
El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware.

Fuente:
http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/defcomp.htm

Actividad 3. Problemas para el manejo de dispositivos de E/S.

Problemas de Uso Compartido

Otro problema que se presenta con frecuencia, es cuando distintas aplicaciones intentan acceder a un dispositivo (ya sea para escribir o leer datos) pero éste se encuentra en uso por otro programa, y el Sistema tiene que bloquearlo, como con el caso de la memoria protegida, para que sea utilizable hasta que un programa detenga su uso.

Problemas con Buffers

Uno de los principales problemas que se presenta es el del manejo de buffers, y consiste en determinar tan pronto como sea posible que un dispositivo de entrada y salida ha finalizado una operación. Este problema se resuelve mediante las interrupciones. Tan pronto como un dispositivo entrada y salida acaba con una operación interrumpe a la CPU, en ese momento la CPU detiene lo que está haciendo e inmediatamente transfiere el control a una posición determinada.

Problemas al momento de manejar archivos

Uno de los problemas mas frecuentes en el manejo de archivos son los DEADLOCK, un deadlock es una situación no deseada de espera indefinida y se da cuando en un grupo de procesos, dos o más procesos de ese grupo esperan por llevar a cabo una tarea que será ejecutada por otro proceso del mismo grupo, entonces se produce el bloqueo. Los bloqueos se dan tanto en los sistemas operativos tradicionales como en los distribuidos, solo que en estos últimos es más difícil de prevenirlos, evitarlos e incluso detectarlos, y si se los logra detectar es muy complicado solucionarlos ya que la información se encuentra dispersa por todo el sistema.
Una vez que un deadlock se detecta, es obvio que el sistema está en problemas y lo único que resta por hacer es una de dos cosas: tener algún mecanismo de suspensión o reanudación que permita copiar todo el contexto de un proceso incluyendo valores de memoria y aspecto de los periféricos que esté usando para reanudarlo otro día, o simplemente eliminar un proceso o arrebatarle el recurso, causando para ese proceso la pérdida de datos y tiempo.
Existen tambien varias causas para que los dispositivos de E/S presenten errores, como lo son drivers desactualizados y/o una mala instalación de éstos; que el sistema intente utilizar de una manera incorrecta/incompatible el dispositivo en cuestión, o daño físico del periférico.
  • FALLA: EL EQUIPO NO DA VIDEO.
    Verifique el cable de alimentación de AC (Cable A) y que el monitor este encendido.Trate de ubicar un cable para monitor que usted sepa que esta bueno (Cable B). Si con el cable A el monitor no enciende y con el cable B en monitor enciende, entonces el Cable A probablemente este abierto por dentro, en este caso asegúrese con un multímetro y reemplaza el cable.

  •  FALLA: LAS IMÁGENES DEL MONITOR NO TIENEN TODOS LOS COLORES.
    Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados.Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación, significa que a) Los controladores del Dispositivo no están instalados correctamente, b) El dispositivo tiene un conflicto de recursos (IRQ)  direcciones de memorias, c) la configuración del adaptador de video no esta bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o mas colores.


  •  FALLA: EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE 
    ·Verifique que el cable del Mouse este correctamente instalado en sus puerto. Revise los controladores del Mouse en el administrador de dispositivos.
    ·Asegúrese que el puerto COMM1 este habilitado en el BIOS del PC.
    ·Chequee que la faja de interfaz del puerto COMM1 este conectada correctamente en la tarjeta madre y que este funcionando.
    ·Destape el mouse y revise que los lectores ópticos este derechos y el cable no este abierto por dentro con un multímetro.
    ·Cerciórese que el Mouse no este utilizando los mismo recurso de otros dispositivos.

  • FALLA: TECLADO NO RESPONDE 
    ·Reinicie el equipo. Posiblemente Windows que colgó y el teclado no respondía. 
    ·Presione la tecla DEL para verificar si el teclado responde en modo MS-DOS. Debería entrar en la CMOS o BIOS del equipo. 
    ·Verifique el no exista un administrador de políticas del sistema o Virus que deshabilite el teclado al cargar Windows.  Muchos administradores de Sistemas deshabilitan el teclado en el archivo MS-DOS.SYS. 
    ·Verifique el cable del teclado con un multímetro  Si esta abierto uno de sus cable internos, debería reemplazar el cable completo por otro de igual modelo o reparar la parte dañada pero con estética. OJO. Nunca coloque otro cable diferente porque podría quemar el teclado y su puerto en la tarjeta madre cuando lo conecte. 




Fuentes:
http://sisinfo.itc.mx/users/ISCSO/eq10/Tema3-Prob_ES.html